El pasado 4 de diciembre el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto por el cual las personas con discapacidad podrán jubilarse anticipadamente sin reducción de su pensión.
Esto afectará a aquellas personas con un grado de discapacidad igual o superior al 45 por ciento, quienes podrán jubilarse cuando cumplan los cincuenta y ocho años de edad. Esta iniciativa se hizo pública el pasado 3 de diciembre, con motivo del Día de la Discapacidad.
En este nuevo texto legal se contemplan la discapacidad intelectual, la parálisis cerebral, algunas anomalías genéticas, trastornos del espectro autista, anomalías congénitas secudarias a Talidomida, síndrome postpolio, daño cerebral adquirido, enfermedades mentales y enfermedades neurológicas (siempre que el grado de discapacidad sea igual o superior al 45%). Otros requisitos para poder acogerse a esta medida son: acreditar que ya se estaba afectado por la discapcidad en cuestión durante el desarrollo de la actividad profesional, haber cotizado durante al menos quince años y que el trabajador, en el momento de jubilarse, esté en alta o asimilada el alta.
Esta medida recoge las peticiones de las distintas asociaciones representadas en el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
El presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, ha afirmado al respecto que con esta medida "se reconoce que la realidad de este colectivo es diferente a la del resto de los trabajadores y, que por tanto, su tratamiento normativo también tiene que ser distinto".
Por su parte desde UGT se plantean dudas sobre la efectividad de esta reforma, ya que la misma va dirigida a grandes discapacidades "y, en la mayoría de los casos, muchos de los supuestos beneficiarios ya habrán solicitado la pensión por incapacidad laboral".
En cualquier caso desde En busca de la Panacea estamos de enhorabuena por esta medida, que esperemos que mejore la calidad de vida de muchas personas que tienen que convivir con una discapacidad.
1 comentario:
Creo que esta normativa deja atrás a ls personas que ya estamos con una incapacidad laboral porque ha sido la única solución que hemos tenido. No siempre es posible estar dados de alta laboral durante 15 años, sobretodo cuando la discapacidad es alta. Por lo tanto sigue pendiente el que un paciente que desde las primeras etapas de su vida laborla ya le cuesta trabajar, consiga una pensión digna.
Publicar un comentario