Según los resultados de un estudio realizado por expertos del Centro Médico de la Universidad de Texas en Galveston, Estados Unidos (University of Texas Medical Branch), la mitad de las mujeres que utilizan anticonceptivos inyectables sufre pérdida de densidad mineral ósea en la cadera o la parte inferior de la columna dos años después de haber comenzado el tratamiento.
El artículo, publicado en el número de enero de 2010 de la revista Obstetrics and Gynecology, tiene como objetivo principal identificar los posibles factores predecibles de mayor pérdida de hueso, definida como de al menos un 5% en la columna o el cuello femoral en loa usuarias de acetato de medrosiprogesterona de depósito (DMPA) con el paso del tiempo.
Para la investigación se midió en los pacientes la densidad mineral ósea (DMO) cada seis meses en la zona lumbar de la columna y en el cuello femoral. La muestra inicial estuvo formada por 240 mujeres blancas, afroamericanas e hispanas.
De estas doscientas cuarenta pacientes, noventa y cinco completaron los veinticuatro meses de seguimiento. Como resultado se observó que cuarenta y cinco de ellas (más de la mitad) tuvieron una pérdida de al menos el cinco por ciento de densidad mineral ósea, y un total de cincuenta mujeres padeció un porcentaje menor durante el mismo tiempo.
Otro dato interesante para los expertos fue la observación en aquellas mujeres fumadoras, que no habían sido aún madres o cuya ingesta de calcio diaria era menor de 600 milígramos. El riesgo de pérdida de densidad mineral ósea era mayor para estas mujeres.
A pesar de todo esto la responsable del estudio, la doctora Abbey Berenson (en la Imagen 2) quiso destacar que la pérdida de densidad mineral ósea no debe ser una preocupación importante para todas las mujeres que escogen el DMPA como tratamiento anticonceptivo. El profesor Mahrburbur Rahman, otro de los investigadores del centro, señaló por su parte que la recuperación de esta pérdida lleva mucho tiempo, especialmente en las mujeres usuarias de este anticonceptivo.
FUENTES: EUROPA PRESS, Obstetrics&Gynecology.
2 comentarios:
Hola! Soy Alicia de Asturias, gracias a Cándido he podido conocer tu blog, me parece muy intersante además de un muy buen trabajo realizado, seguiré visitándote siempre que tenga ocasión, pues tu trabajo y esfuerzo bien lo merece. Te dejo anotado mi blog, por si te apetece hacerme una visita, estás invitada. Feliz 2010 a todos. http://cuentosdeotraepoca.blogspot.com espero que os guste. Besos.
Alzia: Muchas gracias por comentarme ^^ Espero que el blog haya sido de tu agrado :) Si tienes alguna sugerencia házmela llegar ;) Ya me he pasado por tu blog, está muy chulo, yo también me iré pasando por él para ver las actualizaciones. Un beso y feliz año.
Publicar un comentario