Dos investigadores del Departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Alcalá, Francisco Javier de la Mata y Rafael Gómez (en la Imagen 1), han hecho un importante hallazgo en el ámbito de la medicina. Han descubierto que el carbono y el silicio, dos elementos que están presentes en nuestro entorno, podrían ser la base de un nuevo tratamiento contra el SIDA, menos tóxico y efectivo en dosis menores que los existentes en la actualidad. Además este tratamiento podría frenar la enfermedad dentro de las células ya infectadas.
La clave de este novedoso tratamiento estaría en los dendrímeros carbosilano (en la Imagen 2 estructura simulada de un dendrímetro), que son "unas moléculas tridimensionales que contienen enlaces carbono-silicio, son capaces de unirse al material nucleico de las células, lo protegen y lo transportan hasta el interior de los linfocitos infectados por el VIH". Así, "al facilitar la inhibición del virus, frenan su expansión hacia otras células del organismo”, explican estos investigadores.
Francisco Javier y Rafael llevan inmersos desde hace más de cinco años en este proyecto de investigación, en colaboración con el laboratorio de Inmunobiología Molecular del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Ahora sus resultados se han materializado en una patente que ha sido premiada en el Concurso Madrid 2008 a las mejores patentes. En este certamen el jurado destacó "la relevancia de la invención de la patente y el previsible impacto de la misma en el campo de la biomedicina, así como la estrategia de internacionalización desarrollada".
Pero además el papel de los dendrímeros no termina aquí, ya que los investigadores de la Universidad de Alcalá están colaborando con la Universidad de Navarra para conseguir dendrímeros eficaces contra el cáncer. Asimismo tienen en marcha un proyecto de colaboración con la Universidad Complutense, y trabajan de manera conjunta con grupos de investigación de Francia, Alemania, República Checa o Polonia en el ámbito internacional. Con estos últimos están llevando a cabo un estudio sobre la capacidad de estas moléculas en biomedicina, con el objetivo de usarlos como agentes antipriónicos en el tratamiento del Alzheimer.
FUENTE: EUROPAPRESS
FUENTE: EUROPAPRESS
4 comentarios:
Es genial, leer algo asi. Ver que la lucha de un colectivo tan especial , como el de los enfermos del SIDA, va dando sus frutos, es una gran noticia.
Ademas parece que a parte de ser españoles los descubridores, con unos "cracks" ya que estan en varios proyectos
Mi enhorabuena a la medicina española y mundial :
Hola Salud.
Soy candido de Asturias.
No habia tenido tiempo hasta hoy de mirar tu blok y la verdad es que me parece estupendo.Te felicito por tu trabajo y te animo a que sigas trabajando des de esa posicion humilde que os caracteriza a ti y a tu madre.Desgraciadamente en este pais se hecha mucho en falta el periodismo de informacion y mas aun el de investigacion,asi que no decaiga el animo,porque creo que tendras tu oportunidad y tuespacio.gracias por informarnos y te prometo que hare circular tu trabajo .
enhorabuena y un fuerte abrazo
-LoKo-: Gracias por tu comentario, la verdad es que a mi también me da mucha alegría cada vez que sale un adelanto en el ámbito de la medicina.
Cándido: Muchísimas gracias por tus ánimos. Yo también echo en falta más periodismo de calidad en general, y sobre todo en el tema que interesa y afecta a nuestro colectivo, por eso decidí hacer el blog sobre medicina y salud. Aunque no es más que un blog y estoy empezando espero poder aportar mi granito de arena al mundo de la información con él. Un abrazo muy fuerte.
Mi aportación en este momento es algo que aprendí hace mucho tiempo: " Si no puedes hacer cosas grandes, puedes hacer cosas pequeñas de UNA GRAN MANERA".
Así que adelante con el blog que seguro que tendrá efectos positivos. Un fuerte abrazo.
Publicar un comentario