Estudios recientes han situado a España en una de las primeras posiciones en la lista de países europeos que peor cuidan su salud bucodental. Según el último estudio de Prevención e Higiene realizado por Clínicas Vital Dent, los mayores de sesenta años son los españoles que menos acuden a revisar su salud bucodental de manera periódica. En este informe se advierte de que el envejecimiento oral genera problemas de salud, como el síndrome de boca seca, problemas de hipersensiblidad en los dientes y aparición de caries radiculares, entre otros.
La mala salud bucodental de los mayores se debe entre otros factores a la aceptación generalizada de que con el avance de la edad es inevitable la pérdida dental, al miedo al dentista y a la falta de concienciación sobre los hábitos que más perjudican la salud bucodental.
Los músculos y la mucosa oral de las personas mayores se atrofian con mayor facilidad, al igual que las glándulas salivales, que al producir una secreción más pobre desencadena el síndrome de la boca seca o xerostomía (lo que les da problemas para masticar, tragar, saborear alimentos o hablar). Asimismo, las encías se retraen con el tiempo, exponiendo zonas que no están protegidas por el esmalte, como las raíces, lo que provoca una mayor propensión a sufrir hipersensibilidad en los dientes. Las encías suelen perder la parte más firme y adherida al diente, lo que aumenta la probabilidad de perder piezas dentales. También la pieza dental puede sufrir cambios respecto al tamaño, la forma y el color, y es común que el diente disminuya de longitud, se desgaste la superficie externa, presente una coloración más oscura y aparezcan grietas del esmalte.
Estas personas son también más propensas a sufrir caries debido a la desmineralización por los ácidos derivados de ciertas bacterias de la placa y es frecuente la aparición de caries radiculares por la exposición de la raíz del diente.
Para prevenir todo esto una de las prioridades que debemos tener es educar a los más pequeños en hábitos saludables. Paola Beltri Orta, vocal de Odontopediatría de la Comisión Científica del Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid considera que "la higiene de la boca debe empezar incluso antes de que erupcionen los primeros dientes”. Esta especialista recomienda "acudir al primer encuentro con el dentista, sobre todo si ya han erupcionado todos los dientes temporales”.
El doctor Mariano Sanz, decano y catedrático de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid, asegura por su parte que "los cuidados bucales de los españoles han mejorado ostensiblemente aunque siguen siendo deficientes ya que la atención bucal en nuestro país continúa siendo fundamentalmente curativa y restauradora, con muy poco énfasis en los aspectos preventivos". Según Sanz, "el ciudadano acude al dentista fundamentalmente por molestias y dolor o cuando la falta de dientes o su aspecto le ocasiona un problema de interacción social o de calidad de vida. Esto hace que los niveles de consumo de productos de higiene bucal sigan siendo en nuestro país de los más bajos de Europa".